Modelo 151: ¿Quiénes tienen que presentarlo?
Cuándo comenzamos a realizar actividades comerciales en el desplazamiento a un país extranjero, debemos tener muy en cuenta las obligaciones tributarias para no causarnos problemas futuros. El caso del modelo 151 se trata de uno de esos trámites que debe realizar a la Agencia Tributaria Española si está percibiendo ingresos en este país.
¿Quieres conocer todo acerca del modelo 151? ¡Te lo explicamos a continuación!
¿Qué es el modelo 151?
El modelo 151 se trata de un formulario tributario para declarar el IRPF en caso de personas que cuentan con un régimen especial por encontrarse desplazados por cuestiones laborales.
En el caso de las retenciones del IRPF para residentes españoles, se trata de un porcentaje variable en cuestión del nivel de ingresos que se han percibido, por lo que no corresponde al modelo 151.
Sin embargo, existe la posibilidad de que una persona extranjera se vea beneficiada por este modelo, teniendo en cuenta que declarar con un nivel impositivo fijo, que se sitúa en el 24% (hasta los 600.000€ anuales).
Por lo tanto, el modelo 151 no es más que una vía de comunicación con la Agencia Tributaria Española para calcular las fuentes de ingresos y rentas y establecer un balance de la parte impositiva.
Quién tiene que presentar este modelo y los requisitos
Para comenzar, el modelo 151 debe ser presentado por personas extranjeras que se encuentran en régimen especial por motivo de trabajo y que, por lo tanto, se benefician de la actual Ley Beckham.
Además, existe una serie de requisitos que debe tener en cuenta al presentar el modelo:
- Haber solicitado la aplicación de este régimen especial por medio del modelo 149. Además, deben haberlo hecho en los 6 meses posteriores a su entrada en España.
- El contrato laboral debía estar firmado antes de viajar al país ya que, si el trabajo fue encontrado una vez instalado, no podría aplicarse el modelo 151.
- En los últimos 10 años la persona solicitante no ha residido en España.
Debes saber que este régimen especial tan sólo se mantiene durante 5 años, es decir, después de este período se utilizará otro tipo de porcentaje impositivo.
¿Dónde y cuándo se presenta el modelo 151?
Para entregar el modelo 151 se trata de un proceso muy sencillo ya que se puede realizar todo vía online, accediendo a este con tu certificado digital a la página web de la agencia tributaria.
Además, para que el modelo 151 sea aplicado, debe ser presentado en los plazos exactos que establece la Agencia Tributaria Española para ello.
En este caso, la se puede llevar a cabo hasta el 30 de junio del año siguiente, por ejemplo, la declaración del pasado año 2022 se podrá presentar hasta junio de 2023.
Rentas que se incluyen en el modelo 151
Debes saber que no todas las rentas estarán obligadas a ser declaradas en el modelo 151. Las que sí están incluidas son las siguientes:
- Salario obtenido por el trabajo a un tercero.
- Ingresos derivados de trabajo por cuenta propia.
- Ingresos derivados del alquiler de una propiedad.
- Ingresos derivados de ganancias de capital.
- Ayudas, subsidios y prestaciones.
- Ingresos de dividendos, cuotas de seguro…
Presentar el modelo sin errores
A pesar de que se trata de un proceso sencillo, existen diferentes requisitos y detalles que deben ser correctamente justificados al solicitar la aplicación del modelo 151.
Por ello, la mejor opción es contar con el asesoramiento de profesionales para que ayuden a tramitar todos los documentos y procesos necesarios.
¿Quieres conseguir tu modelo 151? ¡ Contáctanos !